Dolor de estómagoTambién denominado cólico, es una sensación desagradable originada por problemas en el proceso digestivo, infección por microorganismos (virus, hongos, bacterias) o lesiones en las paredes internas del estómago (mucosas), por ejemplo, gastritis. Es común que se presente como consecuencia de indigestión; en este caso, el dolor puede aparecer y desaparecer, o bien, ser persistente.
Causas:
    -  Comer rápidamente.
    - Indigestión, producida por comer en forma excesiva y/o con frecuencia ciertos alimentos, como col, cebolla, condimentos, grasas, ajo y chile, entre otros.
    - Acostarse o practicar ejercicio inmediatamente después de comer.
    - Gases estomacales e intestinales, que son ocasionados por beber refrescos, o por tragar aire (aerofagia) en forma inconsciente, junto con los alimentos.
    - Comer o preparar los alimentos con las manos sucias.
    - Infecciones estomacales.
    - Parásitos intestinales.
    - Ciertos medicamentos.
    - Gastritis y úlceras.
    - No tener horario fijo para comer.
    - Ingesta de alimentos irritantes, condimentados y/o grasosos.
    - Intolerancia a la lactosa.
    - Intoxicación alimenticia por consumo de alimentos descompuestos.
    - Nerviosismo y/o estrés, ya que alteran el funcionamiento del sistema digestivo.
    - Estreñimiento.
    - Consumo excesivo de alcohol.
    - Comer en sitio de dudosa higiene.
    - Cáncer de estómago.
Síntomas:
    -  Dolor y/o ardor.
    - Inflamación abdominal.
    - Eructos después de comer.
    - Flatulencia o meteorismo.
    - En ocasiones diarrea.
    - Si hay infección se presentan fiebre, debilidad, vómito y diarrea.
Diagnóstico:
    -  El médico examina el abdomen en busca de zonas dolorosas e inflamadas. Pregunta qué alimentos fueron ingeridos y sus proporciones, o si la persona es intolerante a la lactosa.
    - En caso de que el dolor se acompañe de fiebre y diarrea, se acostumbra analizar una muestra de materia fecal para comprobar la existencia de infección por microorganismos o parásitos intestinales.
    - En ocasiones se solicita la toma de radiografías para determinar si hay daños en el estómago, como congestión, gastritis o úlceras. Lo anterior se confirma mediante endoscopía, método que le permite al médico la observación directa del aparato digestivo a través de una cámara que se introduce en el organismo del paciente.
Prevención:
    - Comer lentamente y en pequeñas porciones.
    - Evitar aquellos alimentos difíciles de digerir, como grasas, irritantes y condimentos.
    - No consumir alcohol en exceso, alimentos preparados en la calle ni agua sin hervir o clorar.
    - Respetar los horarios de comida.
    - Si se sufre intolerancia a la lactosa, se requerirá el consumo de fórmulas elaboradas a base de soya o leche deslactosada.
    - Evitar situaciones de estrés, para lo cual puede recurrirse a tranquilizantes naturales y tés.
    - Lavarse las manos antes de preparar alimentos, antes de comer y después de ir al baño.
    - Pueden tomarse infusiones de hierbas, antiácidos y medicamentos de venta sin receta que benefician la digestión.
Tratamiento:
    -  Cuando el dolor es consecuencia de indigestión, puede aliviarse con medicamentos o infusiones de hierbas de venta libre. También es recomendable el uso de antiácidos para ayudar al restablecimiento de la mucosa que cubre al estómago.
    - Seguir dieta blanda y consumir productos que mejoren la flora intestinal.
    - Evitar el consumo de alcohol.
    - Si se presenta como síntoma de infestación de parásitos intestinales es recomendable tomar a un antihelmíntico.
    - Cuando la causa es estreñimiento, se sugiere tomar laxantes o algunos complementos alimenticios de venta sin receta.
    - Si aparece acompañado de diarrea puede recurrirse a un antidiarreico de libre acceso.
    - En caso de infecciones, se recomienda un tratamiento más agresivo que sólo el gastroenterólogo puede prescribir. Pero si se presenta fiebre, puede recurrirse a antipiréticos o analgésicos con acción antitérmica.
    
Este texto es solo informativo. CONSULTE A SU MÉDICO.
Fuente
« Volver atrás